Bypass de NTLMv1 en Active Directory

El uso de protocolos de autenticación obsoletos en entornos corporativos sigue representando un riesgo importante para la seguridad de las infraestructuras de Active Directory. En este análisis técnico, se exploran las vulnerabilidades y técnicas de bypass que permiten evadir los controles de seguridad asociados a NTLMv1, un protocolo heredado que aún persiste en muchas organizaciones. El artículo desglosa el funcionamiento interno de NTLMv1, identifica sus debilidades criptográficas y presenta las metodologías que los atacantes pueden emplear para aprovechar estas vulnerabilidades.

Contexto y relevancia de NTLMv1

NTLMv1 es un protocolo de autenticación desarrollado por Microsoft que, a pesar de haber sido reemplazado en gran medida por versiones más seguras y por Kerberos, sigue siendo utilizado en numerosos entornos. Su persistencia se debe, en parte, a la compatibilidad con sistemas legados y a configuraciones por defecto en algunas redes. Sin embargo, NTLMv1 presenta serias deficiencias de seguridad:

  • Debilidades criptográficas: NTLMv1 utiliza algoritmos de cifrado que han quedado obsoletos, permitiendo a los atacantes realizar ataques de fuerza bruta o técnicas de diccionario con relativa facilidad.
  • Falta de protección contra replay y inyección: La estructura del protocolo facilita que se puedan capturar y reutilizar tokens de autenticación, o incluso manipularlos para ejecutar comandos no autorizados en el entorno de Active Directory.

Técnicas de bypass detalladas

El análisis de Silverfort profundiza en tres técnicas principales mediante las cuales se puede evadir la seguridad basada en NTLMv1:

1. Inyección y manipulación de mensajes NTLMv1

  • Descripción: Los atacantes pueden modificar o inyectar mensajes NTLMv1 manipulados que el sistema interprete como válidos, aprovechando la falta de robustos mecanismos de verificación interna.
  • Aspectos técnicos: Se explora cómo la estructura de los mensajes NTLMv1 permite la manipulación de campos críticos sin que el protocolo verifique adecuadamente la integridad de la solicitud. Esto posibilita, por ejemplo, la alteración de respuestas de desafío-respuesta, permitiendo la autenticación forzada.

2. Ataque de replay y captura de tokens

  • Descripción: La reutilización de tokens de autenticación interceptados es otra técnica empleada para el bypass.
  • Aspectos técnicos: Al capturar un mensaje de autenticación válido, el atacante puede reenviarlo (replay) para obtener acceso sin necesidad de conocer las credenciales del usuario. El artículo detalla cómo la ausencia de un mecanismo de «nonce» o de un sistema que impida la reutilización de tokens facilita este tipo de ataque.

3. Explotación de la debilidad en la generación de claves

  • Descripción: NTLMv1 utiliza métodos de generación de claves que resultan vulnerables ante técnicas de criptoanálisis.
  • Aspectos técnicos: Se explica cómo la generación de claves a partir de contraseñas y desafíos mal implementados puede permitir a los atacantes reconstruir o predecir las claves utilizadas en la autenticación, abriendo la posibilidad de realizar ataques de diccionario o de fuerza bruta de manera más eficiente.

Implicaciones y recomendaciones de mitigación

La explotación de estas técnicas de bypass en NTLMv1 puede tener consecuencias devastadoras para la seguridad de Active Directory, incluyendo el compromiso de cuentas privilegiadas y el acceso no autorizado a recursos críticos. Para mitigar estos riesgos, se recomienda:

  • Deshabilitar NTLMv1: Siempre que sea posible, las organizaciones deben migrar a protocolos más seguros como NTLMv2 o Kerberos.
  • Implementar políticas de autenticación multifactor: Añadir capas adicionales de verificación dificulta que un atacante, aun en caso de aprovechar una vulnerabilidad, pueda acceder sin autorización.
  • Revisión y actualización continua de la infraestructura: Realizar auditorías de seguridad regulares y pruebas de penetración que identifiquen el uso de protocolos obsoletos y vulnerables, y aplicar parches y actualizaciones de manera oportuna.
  • Monitorización de actividades anómalas: Utilizar soluciones de detección y respuesta ante amenazas (EDR, SIEM) que alerten sobre patrones de comportamiento inusuales, como replays de tokens o inyecciones de mensajes.

Conclusión

El bypass de NTLMv1 en entornos de Active Directory pone de manifiesto la necesidad de abandonar protocolos obsoletos y de adoptar medidas de seguridad modernas y robustas. La combinación de inyección de mensajes, ataques de replay y explotación de debilidades en la generación de claves expone a las organizaciones a riesgos significativos. Para garantizar la integridad y confidencialidad de sus sistemas, es fundamental actualizar las infraestructuras, implementar autenticación multifactor y adoptar estrategias de monitorización continua. La comprensión y mitigación de estas vulnerabilidades es esencial para proteger los activos críticos en un entorno digital cada vez más amenazado.

Artículo original [EN]

Filed under
Ciberseguridad
Previous Next
For this post, the comments have been closed.